Valorant
En este 2020 ha visto la luz Valorant, un juego competitivo de 5 contra 5 algo peculiar y diferente a lo que estábamos acostumbrados.
En este caso, los jugadores están basados en personajes y los escenarios son de lo más variado. Aquí los personajes se conocen como agentes, y además de poder llevar armas, cada uno tiene una habilidad especial.
El objetivo dentro de este juego es colocar o desactivar la Spike, dependiendo del bando en el que juegues. Aquí, además de la estrategia y la habilidad, también juega un papel importante la creatividad.
¿Cómo descargar Valorant para PC?
Valorant es un juego que inicialmente salió en versión beta, por lo que solo los jugadores seleccionados podían jugar. De hecho eran muchos los que se preguntaban cómo conseguir la beta de Valorant.
Era tan fácil como crearte una cuenta en RIOT Games y ver streams de Twitch una vez vinculadas ambas cuentas. Llegaba un momento que te llegaba el ansiado email: ¡ESTÁS DENTRO!
Ahora, en agosto de 2020, ya puedes descargar Valorant para PC directamente. Sólo tienes que tener una cuenta en RIOT. Puedes crearla en este enlace.
Una vez que esté creada, ya podrás descargar el juego. Esto es lo que verás:
El instalador que se te descargará ocupa 65,4MB, y al abrirlo nos aparece la siguiente pantalla:
El proceso de descarga tardará más o menos dependiendo de la velocidad de tu conexión a internet. Así es el proceso de descarga, en el que además se te pide que vayas iniciando sesión en tu cuenta de RIOT Games en lo que termina la descarga.
Y ya estaría. Solo queda aceptar los términos y condiciones, elegir tu RIOT ID (el nick que quieres para las partidas) y poco más.
Si lo acabas de instalar, te darás cuenta de que al abrirlo te pide que reinicies para que se inicie Vanguard, el sistema anti cheats de Valorant.
Es posible que ya hayas jugado a otros juegos como CS:GO, en el que el uso de chetos es, por cierto, mucho más común de lo que nos gustaría.
Por eso vamos a explicarte cómo funciona el sistema antitrampas de Valorant. Mucho más duro que el VAC de Valve.
Cómo funciona Vanguard, el antitrampas de Valorant
Una de las premisas de RIOT Games a la hora de desarrollar el anticheats de Valorant ha sido ser totalmente tajantes con los jugadores que habitualmente juegan con trampas.
Y por eso han desarrollado Vanguard, un sistema muy intrusivo cuyo objetivo es que la experiencia de competitividad sea lo más realista posible.
Aunque con el tiempo seguramente surja alguna vulnerabilidad, estas son las características más importantes de Vanguard:
- Hay que instalarlo sí o sí. Si no lo haces, no puedes jugar. Así de simple.
- Vanguard se ejecuta en todo momento al encender el ordenador, tengas o no el juego abierto.
- Es un software que rastrea TODO tu ordenador en búsqueda de programas que puedan interactuar de alguna manera con los archivos del juego para hacer trampas.
Lo más sorprendente es conocer cómo funciona Vanguard si te pilla usando trampas.
Hasta ahora, en otros juegos, te baneaban la cuenta y listo. Te creas otra y a seguir funcionando… ¿no?
Usar trampas en Valorant sale bastante más caro. La culpa la tiene Vanguard. Además de rastrear todos los archivos y carpetas de tu PC, almacena información sobre el hardware, y entre otras cosas es capaz de denegar la creación de una nueva cuenta si detecta el mismo hardware de una cuenta baneada anteriormente.
Vamos, que el que se lleve un ban por hacer trampas en Valorant, además de hacerse otra cuenta muy probablemente va a tener que cambiar de PC.
Todo esfuerzo es poco por mantener un ecosistema competitivo sano y de calidad. Así da gusto jugar a un juego, la verdad.